User Tools

Site Tools


es:pedagogy_of_the_oppressed

Differences

This shows you the differences between two versions of the page.

Link to this comparison view

Next revision
Previous revision
es:pedagogy_of_the_oppressed [2016/02/10 16:53]
will created
es:pedagogy_of_the_oppressed [2019/11/08 10:39] (current)
Line 1: Line 1:
-Pedagogía del Oprimido Análisis.+**Pedagogía del Oprimido**: Análisis, porVicente Quezada Flores
  
-PorVicente Quezada Flores+====== I======
  
-I. +La justificación de la pedagogía del oprimido. 
- +La contradicción opresores - oprimidos, su superación. 
-La justificación de la pedagogía del oprimido. +La situación concreta de opresión y los oprimidos. 
- +Nadie libera a nadie, ni nadie se libera sólo. Los hombres se liberan en comunión.
-La contradicción opresores - oprimidos, su superación. +
- +
-La situación concreta de opresión y los oprimidos. +
- +
-Nadie libera a nadie, ni nadie se libera sólo. Los hombres se liberan en comunión.+
  
 Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para generar situaciones de aprendizaje. No se trata de una pedagogía para el oprimido, por el contrario, de él; el sujeto debe construir su realidad a través de las circunstancias que generan el devenir cotidiano. Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el mundo en que vive, pero no para adaptarse a él, sino para reformarlo y hacerlo conforme a su demanda histórica lo ha expuesto. Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para generar situaciones de aprendizaje. No se trata de una pedagogía para el oprimido, por el contrario, de él; el sujeto debe construir su realidad a través de las circunstancias que generan el devenir cotidiano. Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el mundo en que vive, pero no para adaptarse a él, sino para reformarlo y hacerlo conforme a su demanda histórica lo ha expuesto.
Line 25: Line 20:
 Por otra parte, lo opresores acusan a sus antagónicos de ser unos viciosos, desobligados, irresponsables y culpables de su propia situación, por el contrario se debe a que se encuentran oprimidos y ello los conduce a tal situación cuya causa principal es la explotación de que son objeto. La situación se agudiza más cuando aceptan la realidad y se adaptan a ella sin cuestionarlo, mejor aún, modificarla; esta circunstancia genera en ellos una dependencia emocional que parece irrevocable, por ello, es necesario que los individuos se reconozcan a sí mismos para que emprendan la lucha hacia su liberación inexorable. Por otra parte, lo opresores acusan a sus antagónicos de ser unos viciosos, desobligados, irresponsables y culpables de su propia situación, por el contrario se debe a que se encuentran oprimidos y ello los conduce a tal situación cuya causa principal es la explotación de que son objeto. La situación se agudiza más cuando aceptan la realidad y se adaptan a ella sin cuestionarlo, mejor aún, modificarla; esta circunstancia genera en ellos una dependencia emocional que parece irrevocable, por ello, es necesario que los individuos se reconozcan a sí mismos para que emprendan la lucha hacia su liberación inexorable.
  
-II.+====== II. ======
  
-La concepción "bancaria" de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica. +La concepción "bancaria" de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica. 
- +La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos. 
-La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos. +La concepción "bancaria" de la educación y la contradicción educador - educando. 
- +La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador - educando: nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo -, los hombre se educan entre sí con la mediación del mundo. 
-La concepción "bancaria" de la educación y la contradicción educador - educando. +El hombre como ser inconcluso y consciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda de SER MÁS.
- +
-La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador - educando: nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo -, los hombre se educan entre sí con la mediación del mundo. +
- +
-El hombre como ser inconcluso y consciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda de SER MÁS.+
  
 Una característica actual de la educación es la narración y memorización excesiva que se presentan en las aulas, pero no se analiza la esencia de ello, por ejemplo: 1945 marca el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero se desconoce cómo influyó en nuestras vidas y las relaciones que establecemos en la cotidianeidad, por el contrario, simplemente se retiene la fecha. Esta situación, Freire la concibe como si los alumnos fueran unos recipientes en los cuales se depositan los conocimientos, así, el maestro es un depositario y los conocimientos son los depósitos que realiza cotidianamente. La concepción bancaria de la educación pretende transformar la mente de los individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder dominarlos con mayor facilidad. Cuando más pasivos sean, proporcionalmente se adaptarán, por lo tanto, se disminuye su creatividad, estimulan la ingenuidad, lo cual crea las condiciones para que los opresores emerjan como sujetos generosos. Una característica actual de la educación es la narración y memorización excesiva que se presentan en las aulas, pero no se analiza la esencia de ello, por ejemplo: 1945 marca el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero se desconoce cómo influyó en nuestras vidas y las relaciones que establecemos en la cotidianeidad, por el contrario, simplemente se retiene la fecha. Esta situación, Freire la concibe como si los alumnos fueran unos recipientes en los cuales se depositan los conocimientos, así, el maestro es un depositario y los conocimientos son los depósitos que realiza cotidianamente. La concepción bancaria de la educación pretende transformar la mente de los individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder dominarlos con mayor facilidad. Cuando más pasivos sean, proporcionalmente se adaptarán, por lo tanto, se disminuye su creatividad, estimulan la ingenuidad, lo cual crea las condiciones para que los opresores emerjan como sujetos generosos.
Line 43: Line 34:
 La educación liberadora en el individuo tiene que ser un acto cognoscente en el que se comprenda y analice el contenido, superando la dicotomía existente entre el maestro y el alumno; dejar de lado la relación unidireccional para que la bidireccionalidad contribuya a la educación integral de ambos, puesto que los dos tienen elementos que aportar para la enseñanza, de lo contrario si se pierde el sentido axiológico recíproco, sólo se convierte en un acto memorístico unilateral. El papel del educador estriba el problematización del mundo circundante del oprimido, crear las condiciones apropiadas para que el aprendizaje desarrolle nuevas expectativas avanzando más allá de la "doxa" hasta alcanzar el nivel de "logos" a fin de alcanzar un carácter auténticamente reflexivo y descubrir su propia realidad, provocando nuevos desafíos hacia la autoconstrucción del mundo en que tengan participación real y directa sobre las acciones que emprenden. Lo anterior requiere de problematizar al propio hombre sin mediatizar su aprendizaje a través de experiencias artificiales. La educación liberadora en el individuo tiene que ser un acto cognoscente en el que se comprenda y analice el contenido, superando la dicotomía existente entre el maestro y el alumno; dejar de lado la relación unidireccional para que la bidireccionalidad contribuya a la educación integral de ambos, puesto que los dos tienen elementos que aportar para la enseñanza, de lo contrario si se pierde el sentido axiológico recíproco, sólo se convierte en un acto memorístico unilateral. El papel del educador estriba el problematización del mundo circundante del oprimido, crear las condiciones apropiadas para que el aprendizaje desarrolle nuevas expectativas avanzando más allá de la "doxa" hasta alcanzar el nivel de "logos" a fin de alcanzar un carácter auténticamente reflexivo y descubrir su propia realidad, provocando nuevos desafíos hacia la autoconstrucción del mundo en que tengan participación real y directa sobre las acciones que emprenden. Lo anterior requiere de problematizar al propio hombre sin mediatizar su aprendizaje a través de experiencias artificiales.
  
-III.+====== III. ======
  
-La dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad. +La dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad. 
- +Dialogicidad y diálogo. 
-Dialogicidad y diálogo. +El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático. 
- +Las relaciones hombre mundo "los temas generadores" y el contenido programático de la educación. 
-El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático. +La investigación de los temas generadores y su metodología. 
- +La significación concienciadora de la investigación de los temas generadores. 
-Las relaciones hombre mundo "los temas generadores" y el contenido programático de la educación. +Los momentos de la investigación.
- +
-La investigación de los temas generadores y su metodología. +
- +
-La significación concienciadora de la investigación de los temas generadores. +
- +
-Los momentos de la investigación.+
  
 La realidad actual que circunda al hombre no le permite entenderla y transformarla porque la educación es simplemente para adaptarlo, sin embargo la idea es que pueda aplicar la segunda categoría. Para alcanzar tal objetivo es menester la dialogicidad que se establezca entre el maestro y alumno, puesto que el hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra, la acción y la reflexión, ante ello se destaca el uso del diálogo como elemento de aprendizaje. El diálogo que se establece entre los dos sujetos contribuye a aumentar el amor recíproco, mismo que no puede ser análogo con la cobardía, por el contrario es un acto de valentía, sin embargo no se trata de una acción ingenua, sino que el amor fomenta entre los hombres el diálogo. La realidad actual que circunda al hombre no le permite entenderla y transformarla porque la educación es simplemente para adaptarlo, sin embargo la idea es que pueda aplicar la segunda categoría. Para alcanzar tal objetivo es menester la dialogicidad que se establezca entre el maestro y alumno, puesto que el hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra, la acción y la reflexión, ante ello se destaca el uso del diálogo como elemento de aprendizaje. El diálogo que se establece entre los dos sujetos contribuye a aumentar el amor recíproco, mismo que no puede ser análogo con la cobardía, por el contrario es un acto de valentía, sin embargo no se trata de una acción ingenua, sino que el amor fomenta entre los hombres el diálogo.
Line 69: Line 54:
 La investigación del tema generador implica dos etapas distintas en las que se involucra el individuo: la primera se refiere a acudir hasta el lugar de los hechos para conocer cuál es la forma de pensar de los oprimidos y la segunda es aplicar el pensamiento en el aprendizaje sistemático a través de la interacción grupal entre los mismos individuos, de tal manera que la persona vaya adquiriendo conciencia de su realidad y la expresen realmente, sin embargo el proceso no termina en este momento,, se trata de que el individuo busque su conciencia máxima posible. La investigación del tema generador implica dos etapas distintas en las que se involucra el individuo: la primera se refiere a acudir hasta el lugar de los hechos para conocer cuál es la forma de pensar de los oprimidos y la segunda es aplicar el pensamiento en el aprendizaje sistemático a través de la interacción grupal entre los mismos individuos, de tal manera que la persona vaya adquiriendo conciencia de su realidad y la expresen realmente, sin embargo el proceso no termina en este momento,, se trata de que el individuo busque su conciencia máxima posible.
  
-IV.+====== IV. ======
  
 La antidialogicidad y dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónicas: la primera sirve a la opresión y la segunda, a la liberación: La antidialogicidad y dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónicas: la primera sirve a la opresión y la segunda, a la liberación:
  
 La teoría de acción antidialógica y sus características: La teoría de acción antidialógica y sus características:
- +  * La conquista 
-    La conquista +  La división 
-    La división +  La manipulación 
-    La manipulación +  La invasión cultural
-    La invasión cultural+
  
 La teoría de acción dialógica y sus características: La teoría de acción dialógica y sus características:
  
-    La colaboración +  * La colaboración 
-    La unión +  La unión 
-    La organización +  La organización 
-    La síntesis cultural+  La síntesis cultural
  
 El opresor hace uso de la antidialogicidad para mantener su status quo a través de diversos medios, por ello, es importante conquistar a los oprimidos con el diálogo unilateral invariablemente, convirtiéndose este acto en una acción necrofilia, incluso algunos opresores hacen uso de otros instrumentos ideológicos para conseguir su conquista, como lo es "pan y circo" de tal manera que su conquista alcance la plenitud. El opresor hace uso de la antidialogicidad para mantener su status quo a través de diversos medios, por ello, es importante conquistar a los oprimidos con el diálogo unilateral invariablemente, convirtiéndose este acto en una acción necrofilia, incluso algunos opresores hacen uso de otros instrumentos ideológicos para conseguir su conquista, como lo es "pan y circo" de tal manera que su conquista alcance la plenitud.
Line 107: Line 91:
 La última característica de la acción dialógica es la síntesis cultural que se da simultáneamente con la investigación temática, puesto que pretende superar las acciones antagónicas emprendidas por los opresores, es decir va más allá de la inducción, por lo que se trata de la fuerza de su propia cultura como un acto creador que los reivindica con otra visión de mundo distinta a la que se les impone sin cuestionarla. La última característica de la acción dialógica es la síntesis cultural que se da simultáneamente con la investigación temática, puesto que pretende superar las acciones antagónicas emprendidas por los opresores, es decir va más allá de la inducción, por lo que se trata de la fuerza de su propia cultura como un acto creador que los reivindica con otra visión de mundo distinta a la que se les impone sin cuestionarla.
  
-Conclusiones+====== Conclusiones ======
  
 Paulo Freire pretende que el individuo se forme, no formarlo, para ello propone que las situaciones de aprendizaje emanen de las vivencias que constantemente enfrenta en su cotidianeidad, soslayando las experiencias artificiales en las que suela caer la educación actual, por el contrario propone problematizar su vida para que se dé cuenta que requiere y puede alcanzar un status distinto. Paulo Freire pretende que el individuo se forme, no formarlo, para ello propone que las situaciones de aprendizaje emanen de las vivencias que constantemente enfrenta en su cotidianeidad, soslayando las experiencias artificiales en las que suela caer la educación actual, por el contrario propone problematizar su vida para que se dé cuenta que requiere y puede alcanzar un status distinto.
  
 Sin embargo, estas prácticas pueden enfrentar lo que el denomina "situaciones límite" que obstaculizan, pero que son producto de la resistencia de las clases opresoras ha perder el status que guardan, para lo cual se valen de diferentes instrumentos, incluso hasta ideológicos que le permitan mantenerlos y mantenerse, de ser posible oprimirlos más aún, puesto que es una "ley de la vida" que no podemos evadir. Sin embargo, estas prácticas pueden enfrentar lo que el denomina "situaciones límite" que obstaculizan, pero que son producto de la resistencia de las clases opresoras ha perder el status que guardan, para lo cual se valen de diferentes instrumentos, incluso hasta ideológicos que le permitan mantenerlos y mantenerse, de ser posible oprimirlos más aún, puesto que es una "ley de la vida" que no podemos evadir.
es/pedagogy_of_the_oppressed.1455123238.txt.gz · Last modified: 2019/11/08 10:39 (external edit)